Levantar objetos pesados es una actividad que ocurre frecuentemente en el hogar y además es muy común en sectores de alta demanda física como por ejemplo, en las áreas de construcción, industria y servicios, pero si no se hace correctamente y además con frecuencia, acarrea una serie de riesgos para la salud que generalmente repercuten en la aparición de lesiones músculo-esqueléticas. De allí, surge la duda ¿cómo evitar lesiones al levantar objetos pesados?
Por eso, para poder evitar o disminuir la aparición de estas lesiones, es esencial conocer los riesgos que se corren y las medidas del control y manejo adecuado de cargas.
¿Qué tipo de lesiones pueden surgir al levantar objetos pesados?
Las lesiones musculoesqueléticas son las más frecuentes por levantar de manera errada objetos pesados, entre las que se pueden señalar los calambres, contracturas y desgarros, hernias discales, lumbalgias, ciática, dolores musculares, protrusiones discales, distensión muscular y lesiones discales.
¿Qué acciones se deben evitar al momento de levantar objetos pesados?
- Se debe evitar manipular cargas a nivel del suelo (por debajo de las rodillas) o por encima del nivel del torso (por encima de las hombros)
- Evitar giros e inclinaciones en esta postura.
- Evitar que el esfuerzo recaiga en su totalidad en la zona lumbar.
- Mantener la carga cerca del cuerpo.
- Al almacenar cajas, evitar apilarlas unas sobre otras si no se cuenta con una estructura estable contra la que puedan apoyarse.
¿Qué hacer para evitar lesiones al levantar objetos pesados?
Aunque siempre existirá la posibilidad de sufrir lesiones, hay ciertas acciones a tomar para evitar lesiones al levantar objetos pesados y que están descritas a continuación:
- Colocar los pies separados paralelamente a la misma distancia de los hombros y apoyarlos firmemente en el suelo.
- Al doblar las rodillas para levantar la carga, colocarla lo más cerca posible del cuerpo y levantarla gradualmente manteniendo la espalda recta.
- Mantener ordenados los espacios destinados al almacenamiento de los materiales, estableciendo directrices claras para guardar y trasladar dichos materiales.
- En caso de cargas excesivamente pesadas, se recomienda solicitar ayuda a otra persona para levantar el material.
- Es recomendable el uso de fajas para levantar peso, pues mejoran la estabilidad de la espalda aportando seguridad en los movimientos.
Datos de interés
Referencias relacionadas al límite estándar al manipular cargas pesadas:
– Las cargas mayores de 3 kg representan un potencial riesgo dorso-lumbar. (Por ejemplo, alejada del cuerpo, con suelos inestables, etc.)
– Las cargas mayores de 25 kg generan un riesgo en sí mismas, aunque no existan otras condiciones ergonómicas desfavorables.
– Si se trata de mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, no se deben manejar cargas superiores a 15 kg.
– En circunstancias especiales, las personas sanas y entrenadas físicamente podrían manipular cargas de hasta 40 kg, siempre que la tarea se realice de forma esporádica y en condiciones seguras.
Consigue las mejores fajas para evitar lesiones en Kairos Medical
En Kairos Medical nos preocupamos por tu bienestar en todo momento. Por eso, contamos con la más grande variedad de equipamientos en rehabilitación y movilidad para la mejora y satisfacción de nuestros pacientes.
En nuestro sitio web, encontrarás distintas fajas lumbares que te ayudarán a darle mayor estabilidad a tu espalda evitando lesiones al levantar objetos pesados.
En nuestra tienda online, encontrarás distintos modelos para que puedas elegir.
Comunícate con alguno de nuestros expertos al correo [email protected], agenda una asesoría a los números +56 2 2884 0025 / +569 7667 7001 o también puedes escribirnos a través de WhatsApp.