¿Cuáles son las lesiones oseas más comunes?

cabestrillo-inmovilizador-velour-neolife-kairosmedical

Diariamente hacemos diversas actividades y algunas de ellas acarrean consigo riesgos de los cuales permanecemos atentos, y aunque mayormente sorteamos las dificultades físicas, es recomendable tener conocimientos en caso de toparnos con alguna lesión ósea, cómo reconocerla y qué hacer en primera instancia. Por eso en esta entrega hablaremos de las lesiones óseas más comunes.

 

¿Qué son las lesiones óseas?

Una lesión ósea es una anomalía producida en el crecimiento o estructura de un hueso debido a traumatismos o desgastes por enfermedad. Estas lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en los huesos largos, principalmente en los brazos y las piernas.

 

Tipos de lesiones óseas

Si buscamos conocer las lesiones óseas más comunes, se requiere saber de antemano que estas pueden ser englobadas en dos grupos:

  1. agudas o inmediatas: Estas pueden ser producidas por traumatismos directos, por ejemplo: la persona recibe una patada; o por traumatismos indirectos  (el agente traumático no actúa sobre la zona donde se produce la ruptura, es decir, no se rompe donde se produce el golpe) Ejemplo: una persona puede caer sobre el hombro ocasionando una fractura ósea, que puede aparecer específicamente en la clavícula. 
  2.  por sobrecarga o fatiga: La sobrecarga o fatiga es causada fundamentalmente por el ejercicio continuo con excesiva carga de trabajo, para la que la persona no se encuentra suficientemente preparado, es decir, se rompe el equilibrio entre la destrucción y la formación de tejido óseo en favor del primero; son fracturas pequeñas e incompletas de los huesos. 

El dolor que genera suele ser de forma gradual, mecánico, de lenta instauración y en algunos casos la zona afectada puede aparecer inflamada.

 

¿Cómo identificar las lesiones óseas más comunes?

Según la situación del foco de fractura, pueden ser:

  • Abiertas: El foco de la lesión sale al exterior.
  • Cerradas: Se rompe el hueso pero no sale al exterior.

Según sea el grado de fractura:

  • Completas: Cuando se divide el hueso en dos o más partes.
  • Incompletas: Cuando el cuadro presenta fisuras; la rotura no es total sobre el eje transversal del hueso.

Según el mecanismo de producción:

  • Por flexión.
  • Por torsión.
  • Por compresión.
  • Por tracción.
  • Por cizallamiento.

Según la localización en el hueso:

  • Diafisaria: La fractura se produce en la diáfisis ósea (porción cilíndrica principal del hueso)
  • Epifisaria: La fractura se produce en la epífisis ósea (extremo del hueso)

Según la dirección de la línea de la fractura:

  • Longitudinales.
  • Transversales.
  • Empotradas

 

¿Qué medidas básicas se pueden tomar ante una lesión ósea?

Si bien es cierto que al momento de notar o sospechar que hay alguna de las lesiones óseas más comunes o algún daño en un músculo o articulación, se debe acudir al especialista, mientras esto ocurre hay algunas acciones que se pueden realizar para evitar mayores daños.  

Es recomendable que la zona afectada sea inmovilizada, preferiblemente se debe procurar la elevación de la misma y si no hay hemorragia externa, pero se observa inflamación, se puede aplicar frío.

Al momento de realizar la inmovilización del área lesionada, es necesario que se cuente con insumos que permitan recrear los instrumentos que faciliten dicha acción, como lo son listones de madera, cartón y otros materiales con el fin de crear férulas rígidas; o mantas dobladas, almohadas y cojines para tener a la mano férulas blandas.  Si se necesita la recreación de un cabestrillo para inmovilizar el extremo superior, se necesitaran las vendas triangulares o elementos para agarrar o sostener, como tiras de tela, corbatas, pañuelos. Estos, además de inmovilizar, son muy útiles para elevar la zona lesionada disminuyendo la inflamación y el dolor. 

Se debe tener en cuenta que estas son solo medidas de contención momentánea que pueden tomarse para que la lesión ósea no empeore en el tiempo que dura el traslado de la víctima hacia el centro asistencial donde será tratado, estas lesiones necesitan ser tratadas por especialistas utilizando el equipamiento y la medicación adecuada.

 

Consigue las mejores férulas y cabestrillos en Kairos Medical

Contamos con la más grande variedad de equipamientos en rehabilitación y movilidad para la mejora y satisfacción de nuestros pacientes. 

En nuestra página, encontrarás distintas férulas y cabestrillos que servirán para tratar las lesiones óseas más comunes y a la medida de nuestros clientes.

Comunícate con alguno de nuestros expertos al correo [email protected], agenda una asesoría a los números +56 2 2884 0025 / +569 7667 7001 o también puedes escribirnos a través de WhatsApp.

En Kairos Medical nos preocupamos por estar contigo en todo momento.